GRILLA CULTURAL

Virginia Olivo

Me inspiro en conceptos relacionados a la mujer con relación a los contextos externos, sociales, como figura de empoderamiento y también en los íntimos, sensibles y personales; como percibo estas ideas y sensaciones, y como lo plasmo en mis personajes. 
Experimento con diversas técnicas todo el tiempo y mi fuerte es el dibujo.

Daniela Aranciva

Registro fotográfico de la marcha del 8M 2020. 
En la mayoría se fotografió cuerpxs con carteles de mujeres víctimas de femicidios de la provincia de San Luis en el marco del Registro y Sistematización «ELLAS NOS FALTAN» el cual es de acceso público y se encuentra en Instagram. El mismo lo realice para mi tesis en la Lic en Comunicación Social de la UNSL. 

Todo escrache es colectivo. No es punitivismo, es dignidad.

Este libro/fanzine surge de reflexiones colectivas tras haber participado del 1er taller sobre escraches en el Encuentro Plurinacional de 2019 en La Plata y como respuesta a los discursos que tachan de punitivistas o crueles a las personas que escrachamos o denunciamos violencias machistas.

Nadia Lachner

«Cuando estes Mejor» Cuento corto sobre aborto y sororidad. Se trata de la historia de dos pibas que se conocen en un baño público, lugar donde una de ellas está relaizando un aborto. 
Ilustración: Mariana Baizan.

María Pía Lando

En Policromía las formas de estructurar la narración, el color y las citas, son un intento de construir significados simbólicos que acompañen lo dicho y lo no dicho en el contenido.

Los relatos de cada capítulo están pensados para mostrar una misma situación tensionada desde diferentes voces, bajo las que subyacen múltiples complejidades (lenguajes, sexualidades disidentes, homofobia, deconstrucción cultural, vínculos familiares, contradicciones y miserias humanas)

"Toca Une, Tocan Todes"

«Toca Une, Tocan Todes» es un ciclo audiovisual protagonizado por Lucy Patané, Bife, Soema Montenegro, Barbi Recanati, Roma Roldán, Insista, Paula Maffía, Sasha Sathya, Jaz Pimentel y Chocolate Remix.  Es una producción realizada por la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social que tiene como objetivo reconocer la participación de mujeres, lesbianas, trans y no binaries en la música y contribuir a desnaturalizar las desigualdades de géneros arraigadas en el ámbito cultural. A lo largo de diez microprogramas, las canciones dialogan con las palabras para interpelar el “deber ser” y desafiar los imaginarios instituidos que invisibilizan las desigualdades. 

Zugún dúo

Banda: Zugún dúo

Título: Verde resiliencia
Somos Zugún dúo, dos mujeres, músicas y cantautoras de Lomas de Zamora, Bs.As. 
💚Verde Resiliencia💚 fué escrito en el marco del reclamo y movilización previo a la media sanción (14/06/18), masticando y apropiándonos de la lucha feminista, de nuestra lucha. Que sea grito, que sea voz ¡¡Seamos revolución!! 

Camila Perez Castillo - Erica Golvas

Canción titulada «canción sin miedo» de una compañera mexicana llamada Vivir Quintana. Interpretada por Erica Golvas  y Camila Perez Castillo. Grabamos esta canción para la conmemoración de la marcha de «ni una menos» de este año. Para esa ocasión decidimos dedicarlas a todes les víctimas de la violencia machista.

El Podcast Que Queremos

EPQQ es un podcast pensado por periodistas mujeres que forman parte del equipo de Rock.com.ar en el que entrevistamos a referentes y artistas femeninas y disidentes de la escena musical latinoamericana. Ya tenemos publicados 10 episodios en los que entrevistamos a artistas como Paula Maffía, Lula Bertoldi, Kumbia Queers, Andrea Álvarez, Chocolate Remix, Luciana Segovia, Charo Bogarín, entre otrxs, con quienes hablamos sobre sus experiencias como mujeres, lesbianas, no binaries en el mundo de la música. 

FEMINISMOS, FERTILIDAD Y TROMBOFILIA.

El Colectivo por la Ley de Trombofilia y el Colectivo Feminismo y Fertilidad abordamos FEMINISMOS, FERTILIDAD Y TROMBOFILIA desde la poesía. Nos pronunciamos por todas y todes lxs que luchamos con y por nuestros cuerpos. Le ponemos palabras, porque lo que no se nombra no existe. Lxs invitamos también a pronunciarse, nombrar y contar con su propia voz

Entrevista sobre intersexualidad

La cuenta de instagram @lesbodrama entrevista a Pauli, activista intersex lesbiana no binarie, acerca de sus vivencias y las luchas sostenidas por el colectivo intersex. ¿Querés saber qué es la intersexualidad y qué derechos se reivindican desde la comunidad? ¡Enterate acá!

Amor libre en tiempos de pandemia.

«Amor libre en tiempos de pandemia». La ternura como trinchera. Hablamos con Barby Mariscotti y Rocio Uceda de amor libre y de como construir nuestros vínculos. desde la Red de Psicologoxs Feministas de Rosario apostamos a las redes  de ternura que nos sostengan y las que sostenemos. Contra la Jerarquia de los vínculos, viva el amor disidente.

Cirqueres Organizades

«Cirqueres Organizades en el 34 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries» Emocionante compartir con más de 60 compañeres CIRCO + FEMINISMO.

Agradecemos al El Clu Centro Cultural que nos alojó y dejó ser libres!!
Mandrágoras – Cirqueras Mutantes compañeres que nos recibieron y compartimos el encuentro. A LaGran7 Arte y Cultura que también nos recibió y apoyó. Ninguna Costilla Varieté por la noche del sábado.
Cámara y edición: Señorita Vick
Edición primera parte: Analía Silveira + Mariela Lucero + archivo colectivo
¡¡¡Juntes y organizades!!!

Julieta Luzardo

Machote (Delfina Daverio) – La Empoderada Orquesta Atipica

Las Violes

Artistas en red

Somos del alto valle de Neuquén y Rio Negro y venimos trabajando alrededor de una propuesta con la que buscamos construir nuevas miradas sobre el aborto en torno a la construcción de imágenes y discursos otrxs.
Para eso invitamos a artistas a compartir sus obras. En un prinicipio (año 2018 y 2019) el proyecto se basó en la confección de postales para poner a disposición de socorristas y otrxxs grupos que acompañaran abortos seguros. Hoy nos estamos centrando más en la circulación de imágenes por nuestras redes sociales, especialmente nuestro instagram.