Autocuidado
Transporte
Baños químicos
Los tres días el TRANSPORTE PÚBLICO VA A SER GRATUITO para la ciudad de San Luis. La empresa que proporcionará servicio se llama TRANSPUNTANO y cada unidad estará identificada con el logo del 35 Encuentro Plurinacional.
Las empresas de transporte (Panamericana SRL, Grupo MR SRL, Maria del Rosario, Line SRL) que conectan a la ciudad de San Luis con localidades aledañas (Juana Koslay, El Volcán, Potrero de los Funes, El Trapiche, La Florida, etc. )
Además habrá refuerzos de unidades de todas las empresas urbanas e interurbanas:
- Sábado 8/10 de 7:00 a 10:00
- Sábado 8/10 de 18:00 a 20:00
- Sábado 8/10 de 00:00 a 02:00
- Domingo 9/10: de 7:00 a 10:00
- Domingo 9/10 de 21:00 a 02:00
- Lunes 10/10 de 07:00 a 09:00
- Lunes 10/10 de 12:00 a 14:00
- Plaza Pringles
- Parque de las Naciones
- Av. Illia
- Plaza Independencia
- Centro Cultural José La Vía
- Plaza de la Ex Terminal
- Predio de apertura y cierre
- Zona de acampe Ex Granja La aMALIA
- Centro Cultural Puente Blanco
Residuos
Puntos de hidratación
- Punto 1: APERTURA
- Punto 2: Plaza Pringles
- Punto 3: Juan Domingo Perón 175
- Punto 4: Terminal
- Parque de las Naciones – Riobamba 1537
- Plaza Pringles – Junín y San Martín
- Plaza Independencia – 9 de Julio y Rivadavia
- Ex Terminal – España y Estado de Israel
- Centro Cultural José La Vía – José de la Vía e Illia
- Plaza de los Halcones – Julio A. Roca y Av. Gral Paz
- Apertura, Cierre y peña – Av. Pte. Raúl Ricardo Alfonsín
- Terminal de ómnibus Ediro – Av. Serrana
Hospitales
Teléfonos útiles
Hospital del Sur – José Zabala y Maldonado
- Hospital Cerro de la Cruz – Las FLores entre Anibal Troilo y El Milagro
- Hospital del Norte – Av. de los Inmigrantes y Granaderos Puntanos
- Hospital Doctor G. Vivas – Av. Pte. Perón y Rosendo Hernádez, Juana Koslay
GUARDIAS
- Hospital Pediátrico San Luis – Héroes de Malvinas 101
- Maternidad Prov. Dra Teresita Baigorria – Au 25 de mayo y Camino del portezuelo
- Hospital Ramón Carrillo – Av. Serranías Puntanas
- Hospital de La Punta – Calle nº8 en C5 SUR
- 104: Violencia de género
- 107: Emergencias médicas
- 911: Urgencias- bomberxs
- 102: Maltrato infantil
- 1136966781: INADI
- 8001225878: Violencia Institucional – Secretaría de Derechos Humanos
Recomendaciones para la marcha
En el 35° Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas , travestis, trans , intersexuales, bisexuales y no binaries construimos formas colectivas para cuidarnos. Aquí compartimos acciones colectivas e individuales que nos protejan de situaciones de conflicto, para el disfrute de los tres días de Encuentro y también que sirvan para tu vida diaria. Creemos que la sororidad y la información son dos maneras de pensar el cuidado entre nosotres. Si necesitás ayuda, pedila; si ves que otrx la necesita, ofrecela.
¡LA RESPUESTA AL MIEDO ES ESTAR PREVENIDE!
El miedo es el mecanismo fundamental para disolver una manifestación. Este puede imponerse desde lo visual (mostrando capacidad represiva), desde lo auditivo (gritos, sonido de disparos) o desde el bloqueo sensorial a través de bombas de humo, lacrimógenas, gas pimienta. El miedo paraliza. Y ese momento de parálisis va a ser utilizado por las fuerzas represivas para avanzar, detenernos, disolver la marcha, separar y desorientarnos. Estar informades sobre potenciales acciones represivas nos ayudará a eliminar gran parte de ese miedo natural ante una emergencia.
¿Cómo podemos actuar ante una situación de represión?
Busquemos siempre estar con otres, no dispersarnos del colectivo, ni de las calles transitadas y con multitud. No nos desesperemos, evitemos correr y no empujemos a las personas que tenemos alrededor.
Si tiran gas lacrimógeno:
- El gas lacrimógeno lo utilizan estando cerca de la persona, hasta dos metros de distancia aproximadamente. Es un aceite que contiene los componentes irritativos de origen vegetal que se extraen de ajíes,pimientos, guindillas o chiles. Afecta por contacto directo en piel y mucosas. Las zonas más vulnerables son los ojos, la boca y al respirar.
- El gas tiene olor similar a la pimienta, se dispersa en el aire e ingresa por las vías respiratorias generando picazón, irritación, sensación de no poder respirar bien y ardor en los ojos y la boca. Su efecto es pasajero, puede durar entre 5 y 20 minutos.
- Puede producir ardor e incluso sensación de asfixia al respirar y provocar tos seca intensa y trastornos gastrointestinales (arcadas, náuseas, vómitos).
- Puede causar complicaciones en la salud de personas con problemas respiratorios (Asma,EPOC, bronquitis, etc.). Por eso deben tener prioridad en la atención médica.
- Es útil considerar la dirección del viento, éste se llevará consigo el químico y ayudará a planificar zonas más seguras
- Mojá un pañuelo de tela con agua o vinagre para proteger ojos, nariz y boca. El limón también sirve para calmar el efecto del gas lacrimógeno. Cuando sentís el olor, los mordés.No te los pases por los ojos.
- Tenés que evitar el contacto.
- Si no pudiste evitar el contacto, sacate la ropa sin que se de vuelta sobre el cuerpo. Les compañeres que están haciendo apoyo tendrían que ayudarte con guantes que se compran en cualquier farmacia o de cocina.
- Acordate, no te refriegues los ojos ni te pongas nada. Si parpadeas seguido vas a generar lágrimas y eso va a limpiarte los ojos.
- Podés lavarte el cuerpo con leche, jabón líquido o jabón blanco diluido en agua (fría o apenas tibia) y secarte con una toalla limpia sin raspar.


¿Qué derechos tenemos durante el Encuentro?
Siempre tenés derecho a tener unx defensorx de oficio.
- Si tenés entre 16 y 18 años, tenés un defensor oficial especial.
- Como cada vez que salís a la calle, tenés derecho a reunirte y a circular libremente.
- No te pueden privar de tu libertad porque sí.
- Tenés derecho a expresar tus ideas como quieras.
- Si te cachean (revisan), la policía tiene que ser personal femenino o alguien que tenga el mismo género que vos.
- Si no lo lográs, pedile los datos y acordate: nunca te pueden obligar a desvestirte.
- No dejes que te cachee nadie que no sea personal policial.
- En caso que veas una detención, podes intervenir, filmar y pedír ser testigo de lo que suceda.
- Nunca te pueden detener por tu etnia, edad, identidad de género, orientación sexual ni nacionalidad.
- La policía no puede demorarte si vos tenés tu DNI, o si alguien va a buscarlo y te lo acerca.
- A lo sumo, pueden chequear por radio si existe algún pedido de captura con tu nombre
- Si tenés entre 16 y 18 años y te imputan un delito, va a intervenir el Juzgado del Menor.
- Si tenés menos de 16 años, no te pueden detener ni por delitos ni contravenciones.
- Te pueden parar para pedirte el DNI, y luego de ver que tenés menos de 16, dejarte seguir.
- Si justo te encuentran en un hecho grave, pueden disponer de medidas de seguridad. Pero haceles saber cuántos años tenés lo antes posible.
- Ser extranjerx no es delito ni motivo para que te detengan.
- No importa que tengas o no la residencia en el país o si ingresaste al mismo de manera regular o irregular.
- Si te detiene personal policial y sos una persona migrante, es importante que puedas acreditar tu identidad de alguna manera: con tu DNI, pasaporte o la residencia precaria.
- En caso de no poder acreditar tu identidad, pueden demorarte por averiguación de identidad y antecedentes penales.
- Si no tenés antecedentes penales, tienen que liberarte en el momento. Pasa lo mismo si ingresaste irregularmente al país.
- Si te detienen y te acusan de algún delito, tenés derecho a contar con unx defensor/a público.
- En eventos tan masivos como los Encuentros te pueden detener por daños,lesiones, atentado y resistencia a la autoridad, instigación a cometer delitos, Intimidación pública,
- incitación a la violencia colectiva y por tenencia de estupefacientes, para consumo o para venta.
- Para que te puedan detener, te tienen que agarrar infraganti, es decir, te tienen que agarrar justo o cuando estás saliendo de la situación.
- No pueden detenerte sólo para identificarte. Mostrando el documento te tienen que dejar ir.
- Si no tenes el documento te pueden llevar a una comisaría para lograr tu identificación ( esto no puede demorar más de 12 horas, no pueden esposarte,
- ni alojarte junto a detenides por delito).
- Solo te pueden detener con orden judicial escrita, si estás intentando cometer un delito, Si lo estás cometiendo o estás escapando de él.
- Si te detienen:
- Te tienen que llevar directo a la comisaría ( no dar vueltas, ni a otro lugar)
- al entrar y salir de la comisaría te tienen que revisar un/a/e medique que debe ser de tu mismo género ( y debe estar identificade).
- tienen que indicarte que juez y que fiscal intervienen.
- Deben informarte los motivos de tu detención.
- Tenes derecho a hablar con un representante legal/familiar/persona de tu confianza.
- Si no tenes antecedentes penales, una vez constatado tu domicilio te deben liberar.
SI TENES MENOS DE 18 AÑOS
- NO te pueden detener por averiguación de identidad.
- NO te pueden esposar ni llevar en un auto que no se identifique como policial.
- NO pueden encerrarte en un calabozo, detenerte junto a otres detenides mayores de edad.
- NO pueden tomarse huellas digitales, no pueden quitarte tus pertenencias.
- SI tienen que intervenir de manera inmediata el juzgado de menores.
- SI tenes derecho a hacer una llamada telefónica.
SI TENES MENOS DE 16 AÑOS
- No pueden retenerte.
- Deben llevarte con tu madre/padre/tutor/a, luego de realizarte los chequeos médicos de rutina.
La policía no debe detenerte sino cometiste ningún delito. Sí puede pedir asistencia en salud si es necesario.
La requisa
La requisa es un procedimiento excepcional, pero la policía está habilitada para hacerlo sin orden judicial en la vía pública. Además, pueden hacerlo si argumentan que hay circunstancias previas queindican que es “razonable” requisarte. Es decir, la policía tiene que tener “motivos suficientes” para suponer que en nuestro cuerpo, vestimentas o sobre las cosas que llevemos encima se oculta algún objeto o elemento relacionado con alguna falta o delito. Si encuentran elementos relacionados con alguna falta o delito, escribirán un acta de lo que pasó. Ahí tiene que estar detallado todo lo que se encuentre y la tienen que hacer frente a les testigxs, (que puede ser una/e compañere). Tené cuidado y asegurate que conocés a lxs testigxs y que no son policías de civil. Y asegurate que el acta refleje lo que sucedió. Si no, agregalo a mano alzada al momento de firmar. Sirve mucho que les compas que estén con vos filmen todo el procedimiento.